jueves, 22 de octubre de 2009

Evaluacion del servicio

0 comentarios

Jugos Lorea
Objeto de evaluación:

Hace unas semanas atrás se realizó un servicio de venta de jugos hechos con pulpa de frutas en la sección de media inicial. Con respecto a ello podemos realizar una evaluación, considerando los pros y los contras que éste servicio ha implicado. Además podremos ver aspectos que se podrían tomar en cuenta en caso de que éste servicio sea realizado nuevamente.

Organización:

El grupo de trabajo constó de tres integrantes: Augusto Pineda, Luis Jerez y Álvaro Valdivia. El objetivo fundamental de este servicio fue realizar un trabajo en equipo, aprender cómo realizar y administrar un servicio y satisfacer las necesidades de nuestros compañeros y profesores por medio de jugos hechos con pulpa de fruta y agua.

• El servicio constó de 4 días y fue realizado en los dos recreos de cada día.
•Los jugos eran de naranja, mango, piña y durazno.
•Se vendieron jugos grandes y chicos, en $400 y $200 respectivamente.

Presupuesto:

Precio pulpa: $400
•Compramos en total 7 pulpas de distintos sabores, cada pulpa rindió 1 litro.
•Precio pack $100 Servilletas: $250.
•Precio $100 bombillas: $500
•Precio 50 vasos chicos: $800
•Precio 50 vasos grandes: $1000
•Inversión total: $5.350

Ganancias:

29 Jugos chicos = $5.800
•15 Jugos grandes = $6.000
•Total: $11.800

Conclusión: Compramos mucho, pero no lo pudimos vender todo, sin embargo, obtuvimos una ganancia de $6.450, con lo que recuperamos la plata, pero nos quedamos con vasos, bombillas y servilletas que no consideramos que estaban de más en relación al poco tiempo que teníamos para vender.

Visión del cliente:

La evaluación mas objetiva y realista, es aquella que realiza el mismo cliente que ha consumido el producto, lo cual nos hace ver y evaluar nuestro servicio desde el punto de vista del cliente, quien es el pilar fundamental de cualquier tipo de servicio, por lo que hay que asegurarse de que esté lo suficientemente conforme, como para volver a usarlo y recomendarlo a otra persona.

Encuesta:

Para observar más a fondo estos aspectos hemos decidido elaborar una encuesta.


Resultados:

¿Reconociste el lugar físico, donde se vendieron los jugos Lorea?
•Si: 30 %
•No: 70%
•¿Te pareció que la publicidad era atractiva para el público?
•Si: 80%
•No: 20%
•¿Crees que el precio del jugo grande a $400 y el chico a $200 fue razonable y accesible para todo el público?
•Si: 50%
• No: 50%
•¿Te pareció que la atención era satisfactoria?
•Si:30%
• No: 20%

¿El sabor de los jugos cumplió tus expectativas?
•Si: 60%
•No: 40%
•¿Crees que los sabores eran diversos y adaptados a todos los gustos?
•Si: 30%
•No: 70%
•¿Crees que la ubicación de los jugos era apropiada?
•Si: 90%
• No: 10%
•¿El puesto de trabajo te daba la impresión de orden y limpieza que corresponde?
•Si: 10%
• No: 90%
•¿Crees que sería bueno implementar un servicio de jugos nuevamente, si se llegara a mejorar ciertos aspectos?
•Si: 100%
•No: 0%

Publicidad:
Problema:
•Los clientes no relacionaban el nombre de los “Jugos Lorea” con nuestro puesto de trabajo, lo que no atraía tanta clientela, por muy llamativa que fuera la publicidad.
•Además habían otros puestos, donde se vendían jugos, por lo cual nuestra publicidad podría ser válida para todos los jugos que se vendían en la sección.
•Al usar una cantidad más o menos reducida de afiches y flyer, no era tan conocido el nombre del producto, ya que rápidamente, otros alumnos rompían la publicidad


Solución:
•Tener en nuestro puesto de trabajo un letrero grande, o un afiche que señale que esos son los jugos que se promueven en los afiches.
•Tener más material publicitario.

Precios:

Si bien, el precio que dimos a los jugos era módico y accesible, el hecho de que no tuviésemos en nuestro puesto de trabajo un “letrero” con los precios correspondientes, provocaba confusión entre los consumidores, por lo que nos tenían que preguntar a nosotros y por lo general estábamos ocupados vendiendo y ordenando. EL hecho de que estuviesen los precios puestos, nos podría ayudar a motivar a los clientes, a que compren algo por un módico precio, pero de lo contrario, no causa suficiente atracción.

Solución:

La solución que vemos para esto, es poner un letrero con los precios de los jugos.

Sabores:

La mayoría de los consumidores afirmaron que el sabor de estos jugos era bueno, pero sin embargo la variedad de sabores era un poco deficiente. La principal causa, creemos que es que los jugos se acababan muy rápido y no teníamos previsto vender tanto, por lo que no teníamos mucha cantidad ni variedad.
•Además no salía señalado los sabores de los jugos, por lo que pasa algo similiar a lo de los precios.

Soluciones:

Tener más cantidad de sabores, pero sobre todo tener más cantidad de jugo de cada sabor, ya que como hemos visto, se consume rápidamente.
•Tener junto con el letrero de los precios, uno con los sabores y etiquetar cada botella con su sabor correspondiente.

miércoles, 24 de junio de 2009

Creación de un servicio

0 comentarios




HIPÓTESIS DE TRABAJO

Pensando en las necesidades comunes que tenemos como alumnos en el colegio, creemos que se hace necesario un servicio de consumo, que no está presente en los recreos, como son los jugos de pulpa de fruta. Para comprobar esta hipótesis, aplicaremos una encuesta que nos permita confirmar o refutar nuestra hipótesis de trabajo.

ENCUESTA

Se aplica encuesta a 30 personas de nuestra sección, para determinar qué servicio es necesario crear.


TABULACIÓN

Resultados de encuesta y gráficos.

FORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS.
1. Promover una sana alimentación a través del consumo de frutas en jugos, de distintas variedades.

2. Crear un servicio de consumo al interior de la sección media inicial, que satisfazga la necesidad de hidratarse y refrescarse durante los recreos.
3. Crear conciencia de la importancia de una nutrición saludable DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA.


PLANIFICACIÓN DEL SERVICIO


1. Distribuir las tareas al interior del grupo: compras, hacer jugos, limpiar, sacar cuentas (inversión, ganancias) etc.
2. Elaborar jugos, utilizando pulpa de fruta y agua mineral desgasificada y azúcar.
3. Vender jugos de fruta natural para los alumnos de la sección media Inicial, durante los recreos.

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN ELEGIDA.

1. Evaluar el costo total de este servicio y su implementación.
2. Solicitar la autorización para la realización de este proyecto a la Dirección de Ciclo de E. Media Inicial.
3. Una vez aprobado, financiar el proyecto, adquiriendo los siguientes materiales:
- 1 licuadora
- 1 exprimidor eléctrico.
- 1sacajugos
- 100 vasos plásticos pequeños.
- 100 vasos plásticos grandes.
- 100 bombillas plásticas.
- 100 servilletas blancas.
- 7 jarros de litro.
- 4 kilos de hielo.
- 1 cooler
- 10 litros de agua mineral desgasificada.
- 1/ 2 litro de pulpa de kiwis
- 1/ 2 litro de pulpa de frutillas congeladas
- 1/ 2 litro de pulpa de frambuesas congeladas.
- 1/ 2 litro de pulpa de chirimoyas congeladas.
- 1/ 2 litro de pulpa de plátanos.
- 1/ 2 litro de pulpa de manzanas.
- 1/ 2 litro de pulpa de duraznos .
- 1/ 2 litro de pulpa de damascos congelados.
- 1/ 2 litro de pulpa piñas caramelo.

4. Preparar los jugos a pedido durante los recreos y vender en tamaños pequeño y grande.
6. Elaborar folletos informativos, señalando nuestro servicio y las propiedades alimenticias de los jugos que ofrecemos.
5. Crear flayers promoviendo el consumo de nuestro producto.
7. Evaluar el servicio a través de una encuesta.

PUESTA EN MARCHA DEL SERVICIO

1. Poner afiches y folletos informativos a la vista en el patio, diarios murales de cada curso, etc.
2. Repartir los flayers durante los recreos previos al servicio y durante el servicio.
3. Luego de una semana de la puesta en marcha del servicio, aplicar una encuesta para recoger impresiones acerca de la satisfacción del cliente, así como los aspectos que debiéramos mejorar en nuestra actividad.


Definición del presupuesto


1. Poner afiches y folletos informativos a la vista en el patio, diarios murales de cada curso, etc.

2. Repartir los flayers durante los recreos previos al servicio y durante el servicio.

3. Luego de una semana de la puesta en marcha del servicio, aplicar una encuesta para recoger impresiones acerca de la satisfacción del cliente, así como los aspectos que debiéramos mejorar en nuestra actividad.





DEFINICIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN Y PROMOCIÓN DEL SERVICIO

1. Folletos.
2. Afiches.
3. Flayers.

Evaluación del servicio

1. Encuesta para evaluar la efectividad del servicio para alumnos.